Llega el momento de ponerse la máscara y el disfraz y con él, las recetas de Carnaval. Son días de risas, de baile y de dulces, porque el miércoles de ceniza está a la vuelta de la esquina y viene acompañado por la sobria cocina de Cuaresma, con platos que huyen de la carne y promueven la abstinencia. Pero hasta entonces, vamos a disfrutar de las orejas, las flores, las rosquillas o la mona. Y vamos a viajar a distintos países para conocer su gastronomía y tradiciones. ¿Me acompañas?
Empezamos por la receta de flores manchegas, flores fritas o flores de sartén de La cocina de Rebeca, una masa frita vistosa y crujiente que se prepara con un molde muy curioso. Son un dulce tradicional de La Mancha y me he permitido la licencia de darle una vuelta y hacer también flores fritas rellenas de chocolate.
Seguimos en Castilla-La Mancha, para hablar de una receta clásica convertida en expresión popular: miel sobre hojuelas, uno de los dulces más típicos y tradicionales. Julia y sus recetas nos enseña a prepararlo.
Otro de los dulces más típicos de estas fechas son las orejas de Carnaval, unas tortas fritas crujientes que se rebozan en azúcar y canela. Este dulce, cuya receta es de Picoteando ideas, recibe distintos nombres por toda la geografía española, donde también se conoce como orejuelas u orellas.
Seguimos en Castilla-La Mancha, para hablar de una receta clásica convertida en expresión popular: miel sobre hojuelas, uno de los dulces más típicos y tradicionales. Julia y sus recetas nos enseña a prepararlo.
En muchas zonas de España, el jueves anterior a Carnaval se conoce con el apelativo de jueves ladero, que hace referencia a las comidas grasientas que preceden a la Cuaresma. En Albacete y otras zonas de Castilla-La Mancha es el 'día de la Mona', porque lo típico es comer mona, tal como explica Entre 3 fogones.
Pero el jueves lardero en Albacete (y otros muchos lugares de España) también se comen platos salados, en concreto, hornazo. La receta, adaptada para Thermomix, es de Las comidicas de Mamen, que le pone por encima embutidos, sardinas, pimientos y el tradicional huevo duro.
Dejamos mi tierra y nos marchamos hasta Andalucía, desde donde llegan las rosquillas de anís, que se empiezan a comer en Carnaval y se disfrutan durante toda la Cuaresma. TodoCooking explica paso a paso cómo prepararlas para que queden deliciosas, al más puro estilo tradicional.
Viajamos a Galicia, donde son típicas las filloas. Similares a los crêpes, se pueden hacer dulces, con leche, o salados, con caldo. No sin mi taper nos cuenta los secretos de esta receta gallega de Carnaval.

En Canarias son típicas las tortillas de Carnaval, según explica La cocina de Evastyle. Como se preparan con calabaza, ella aprovecha para cocinarlas durante todo el otoño. En su blog nos enseña cuatro variantes a cuál más rica.
Dejamos España y comenzamos un largo viaje. En Suecia, el martes de Carnaval comen semlor, unos bollos rellenos de nata que tienen una pinta espectacular. Cocinando para mis cachorritos enseña cómo prepararlos.
Nos vamos hasta Alemania para conocer los berliner, unos bollos que, según nos cuenta Sopa de sopa, son típicos de estas fechas y los venden en todas las pastelerías. También se conocen como krapfen o kreppel, según la zona.
Viajamos hasta Francia para conocer la tradición del 'mardi gras' (martes graso), último día antes de la Cuaresma. Lo típico en este caso son los crêpes, que se empiezan a comer unos días antes, el 2 de febrero, día de la Candelaria. Es curioso cómo los cristianos adaptaron fiestas paganas vinculadas a la cosecha. En esa jornada, 40 días después de la Navidad, se conmemora la presentación de Jesús en el templo con una procesión de velas y cocinando crêpes, porque la creencia popular decía que si no, el trigo se pudriría. La receta es de La cocina de Rebeca.
En Estados Unidos también celebran el 'mardi gras', pero allí cocinan para despedir la fiesta de Carnaval King Cake, tal como explica Las cosas de mi cocina. Curiosamente, el origen de este pastel está en la galette de rois francesa que se prepara en Navidad.
Desde Cocina mientras puedas nos enseñan una tarta con glaseado espejo tan colorida como el Carnaval. No te la pierdas, porque el interior también es un escándalo: fresas y chocolate.
The Hitchcook, que compara recetas y películas, vincula 'El gran Carnaval' con un rico arroz negro con sepia. ¿Disfrutamos de un plato salado con una pinta espectacular?
Hasta aquí el repaso a la cocina de Carnaval. No dudes en disfrazar tu cocina con harina, aceite o azúcar para preparar todas las recetas que he recogido en este recopilatorio.
Dejamos mi tierra y nos marchamos hasta Andalucía, desde donde llegan las rosquillas de anís, que se empiezan a comer en Carnaval y se disfrutan durante toda la Cuaresma. TodoCooking explica paso a paso cómo prepararlas para que queden deliciosas, al más puro estilo tradicional.

En Canarias son típicas las tortillas de Carnaval, según explica La cocina de Evastyle. Como se preparan con calabaza, ella aprovecha para cocinarlas durante todo el otoño. En su blog nos enseña cuatro variantes a cuál más rica.
Dejamos España y comenzamos un largo viaje. En Suecia, el martes de Carnaval comen semlor, unos bollos rellenos de nata que tienen una pinta espectacular. Cocinando para mis cachorritos enseña cómo prepararlos.
2 comentarios
Rebeca que post más bonito que has creado. Me ha encantado leerlo y no veas lo que he llegado a aprender. Felicidades!!
ResponderEliminarUn beso!!!
Cuanta variedad, me gustan tantos los dulces en fiestas es un momento ideal para preparar y comer alguno de las recetas que nos traes.
ResponderEliminarbess
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.