¿Quieres preparar una rica y divertida receta de tortitas para Halloween? Estas telarañas, fantasmas y calabazas son perfectas. Fáciles de hacer, quedan esponjosas y buenísimas. Ideales para un desayuno o merienda.
Aunque a mucha gente no le gusta esta celebración por no ser típica de España, la realidad es que está cada día más presente. Con esta idea sencilla de tortitas para Halloween, podréis disfrutar del 'truco o trato' con los peques de la casa o, incluso, si tenéis que llevar algo de comer a una fiesta.
Además, puedes decorar las tortitas de Halloween a tu gusto, haciéndolas aún más divertidas o terroríficas: pon ojos y boca a las calabazas, añade insectos de chocolate o gominola a las telarañas, echa 'sangre' de mermelada o sirope de fresa... y puedes hacer otras formas, como murciélagos, gorros de bruja o escobas.
¿Te animas a probar esta receta de tortitas para Halloween?
Receta de tortitas para Halloween
Ingredientes:2 huevos
30 gramos de azúcar (2 cucharadas)
15 gramos de aceite (una cucharada)
250 gramos de leche (un vaso)
200 gramos de harina (un vaso)
15 gramos de impulsor químico (una cucharada)
Una pizca de sal
-Para decorar las tortitas fantasma:
25 gramos de chocolate negro o con leche
Cómo preparar paso a paso tortitas para Halloween
Pon en el vaso de la batidora el huevo, con el azúcar y el aceite. Bate hasta que la mezcla sea homogénea. Añade la leche y bate de nuevo. Añade la harina, la levadura y la sal y bate de nuevo. Baja los restos que queden con una espátula y bate un poco más. La masa debe quedar como una bechamel (algo espesita).
Espera 5 o 10 minutos (lo que tardas en recoger) y pon a fuego medio-alto una sartén antiadherente pequeña (la mía tiene unos 12 cm). Para hacer las tortitas telaraña, pon la masa en un biberón o una manga. Dibuja una cruz y cruza otra, formando un asterisco de 8 brazos. A continuación, ve echando masa uniendo los brazos cerca de los extremos. Y une también por los centros. Cuando empiecen a salir burbujas en la superficie, da la vuelta con cuidado a la tortita de tela de araña. Deja un minuto y saca.
Si quieres hacer tortitas en forma de calabaza, también tienes que usar un biberón o una manga. Da la forma exterior (puede tener entre 3 y 5 gajos) y haz el rabito. A continuación, rellena los gajos de la calabaza de forma alterna. Cuando empiecen a salir burbujas en la superficie, da la vuelta, deja cocinar 2 minutos y saca.
Para cocinar tortitas fantasma, echa una cucharada de masa en la sartén y termina dando forma apuntada por abajo. Cuando empiecen a salir burbujas en la superficie, da la vuelta, deja un par de minutos y saca. Emplata las tortitas y pon dos gotas de chocolate negro o con leche derretido para formar los ojos y una gota más grande para la boca.
→ Esta masa no sirve para hacer tortitas finas y algo crujientes, tipo crêpes, sino esponjosas y abizcochadas ('fluffy').
→ El número de tortitas depende del modelo elegido y del tamaño. Las telarañas requieren menos masa que los fantasmas, mientras que las calabazas son las que más necesitan.
→ Las tortitas deben tener aproximadamente medio centímetro de espesor. En el fuego crecen, gracias a la levadura química. Debes dejar la masa en el fuego 1-2 minutos por cada lado, para que se hagan bien por dentro. Cuanto más grandes, más tiempo necesitan.
→ Si no tienes una sartén antiadherente en muy buen estado, echa un poquito de aceite o de mantequilla para que no se pegue la masa.
→ Puedes acompañar las tortitas con dulce, pero también con salado. Los americanos las toman con bacon crujiente, aunque puedes poner trocitos de jamón, queso derretido o cualquier cosa que te apetezca.
→ También puedes preparar estas tortitas para Halloween con otras masas, como la de tortitas de chocolate, tortitas de avena y plátano, tortitas de calabaza o dorayakis.













0 comentarios
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.