Un mes más traigo una receta rica, apta para las 'miembras' de El Club de Malasmadres. En esta ocasión, paella, aunque hecha de manera poco ortodoxa, lo digo antes de que algún valenciano me quiera matar. Lo importante es que es un arroz fácil de preparar y que está muy rico.
Esta receta de paella fácil, está más cerca del arroz a banda o el arroz del Senyoret, porque solo tiene tropezones limpios, que no hay que pelar ni cortar. Precisamente por eso, es ideal para lo niños.Yo echo lomo de cerdo, gambas y patas de calamar.
Un consejo: si puedes, cómprate una paellera (valencianos, ya sé que en realidad esa especie de sartén con dos asas se llama ‘paella’ y no paellera, pero así nos entendemos todos) y si no quieres más trastos o no te apetece gastarte el dinero, usa al menos una sartén bien grande, no prepares este arroz en una cacerola alta, por favor, porque la parte de abajo quedará pegada y pasada. La que veis en las fotos la compré en Makro, es para 4-5 personas, me costó unos 15€ y es apta para placa de inducción. La diferencia es enorme. Si preparas esta receta de paella marisco, sube una foto a cualquier red social y etiquétame (Facebook | Twitter | Instagram | Pinterest | Google+). ¡Espero que te guste!
Ingredientes (para cuatro personas):
125 gramos de lomo de cerdo fresco
125 gramos de calamares
200 gramos de gambas arroceras
5-6 cucharadas de tomate natural triturado
400 gramos de arroz redondo
800-1200 ml de fumet de pescado (depende del arroz)
2 ajos
½ cucharadita de colorante para paella
Perejil
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Echa un poco de aceite de oliva en la paella (o paellera, para muchos) y añade los ajos pelados y triturados, en cuanto esté caliente. Cocina a fuego bajo, con cuidado de que los ajos no se quemen. Solo queremos que el aceite coja el sabor. Incorpora la carne, los calamares y las gambas, y rehoga a fuego medio, hasta que pierdan el color crudo. Añade entonces el tomate triturado (o un tomate maduro, pelado y rallado) y también el colorante para paella. Sigue rehogando, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Añade el arroz y ves moviendo, hasta que los granos se transparenten. Echa el caldo, el perejil y rectifica de sal, Mueve y cocina a fuego fuerte durante 5 minutos (yo pongo la placa a 8 sobre 10). Baja a fuego medio (yo, a 4 sobre 10) y deja cocer 15 minutos más. Prueba el arroz (hay algunos que con 18 minutos de cocción, tienen suficiente, mientras que otros necesitan hasta 25) y mira cómo está de seco/caldoso. Si no cuece todo por igual y en unas zonas se consume el caldo más que en otras, gira la paellera un poco cada 5 minutos. Pasado el tiempo de cocción, qué debes hacer:
-Si el arroz está bien cocido y no tiene caldo, retira.
-Si el arroz está bien cocido pero aún tiene caldo, déjalo un minuto más a fuego medio-alto, para que se consuma.
-Si le falta cocción y no tiene caldo, baja el fuego, añade un poquitín más de caldo o de agua (muy poquito) y deja cocer 3-4 minutos más, probando de vez en cuando.
-Si le falta cocción y todavía tiene caldo, baja el fuego y deja cocer unos minutos más, probando de vez en cuando.
Si quieres que el arroz por abajo quede tostadito (‘socarrat’), cocina a fuego fuerte durante el último minuto. Una vez listo, apaga el fuego y cubre con un paño húmedo. Deja reposar 5-10 minutos (yo le dejo 10).
Trucos y consejos:
→ La cantidad exacta de caldo depende del arroz, suele ser entre 2 y 2,5 partes de caldo por cada una de arroz (lo suele poner en el paquete de arroz). Si quieres hacer el caldo casero, aquí puedes ver la receta de fumet de pescado. Yo cuando no tengo fumet, uso caldo de caja (he titulado el post 'paella fácil' por algo ;). He probado unas cuantas marcas. El que más me gusta es el de Mercadona (1,30€/litro) porque tiene bastante más sabor que otros y echo 1 litro para 400 gramos de arroz.
→ El arroz que utilizo también es de Mercadona (paquete de 2 kilos) y yo lo dejo exactamente 23 minutos de cocción. Los 5 primeros, fuerte, y los 18 siguientes, medio-bajo. Las puristas estarán a punto de matarme por no usar arroz bomba, pero la diferencia de precio es considerable (0,68€/kg frente a 2,99€/kg) y no he notado diferencias significativas en el resultado de esta receta.
→ Haz trozos pequeños el lomo y reserva. Lo ideal es que compres lomo de cerdo fresco de la parte más jugosa (que es la más fea). Las zonas con más grasa, retíralas.
→ Si quieres, puedes comprar anillas de calamar, aunque esta paella queda más rica con calamares enteros en trocitos. Yo uso para el arroz solo las patas y las aletas, y guardo los calamares para hacerlos a la plancha con ajo y perejil. Con 5-6 calamares medianos tendrás suficiente. Límpialos, parte en trocitos las patas y las aletas y reserva el resto para otra ocasión.
→ Pela las gambas arroceras y no tires las cabezas y peladuras. Puedes hacer un caldo concentrado y usarlo en estas croquetas de salmón y gambas.
→ Puedes acompañar el arroz con un chorrito de limón o con un poquito de alioli (o all-i-oli). Yo hago una mayonesa de ajo con: 1 huevo, 1 ajo (pelado y sin germen), una pizca de sal, 1-2 cucharadas de vinagre y 200 ml de aceite de girasol. Solo tienes que triturar todo junto poniendo la batidora pegada a la parte inferior del vaso e ir subiendo despacio. Si quieres que quede más espesa, usa 250 ml de aceite.
125 gramos de lomo de cerdo fresco
125 gramos de calamares
200 gramos de gambas arroceras
5-6 cucharadas de tomate natural triturado
400 gramos de arroz redondo
800-1200 ml de fumet de pescado (depende del arroz)
2 ajos
½ cucharadita de colorante para paella
Perejil
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Echa un poco de aceite de oliva en la paella (o paellera, para muchos) y añade los ajos pelados y triturados, en cuanto esté caliente. Cocina a fuego bajo, con cuidado de que los ajos no se quemen. Solo queremos que el aceite coja el sabor. Incorpora la carne, los calamares y las gambas, y rehoga a fuego medio, hasta que pierdan el color crudo. Añade entonces el tomate triturado (o un tomate maduro, pelado y rallado) y también el colorante para paella. Sigue rehogando, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Añade el arroz y ves moviendo, hasta que los granos se transparenten. Echa el caldo, el perejil y rectifica de sal, Mueve y cocina a fuego fuerte durante 5 minutos (yo pongo la placa a 8 sobre 10). Baja a fuego medio (yo, a 4 sobre 10) y deja cocer 15 minutos más. Prueba el arroz (hay algunos que con 18 minutos de cocción, tienen suficiente, mientras que otros necesitan hasta 25) y mira cómo está de seco/caldoso. Si no cuece todo por igual y en unas zonas se consume el caldo más que en otras, gira la paellera un poco cada 5 minutos. Pasado el tiempo de cocción, qué debes hacer:
-Si el arroz está bien cocido y no tiene caldo, retira.
-Si el arroz está bien cocido pero aún tiene caldo, déjalo un minuto más a fuego medio-alto, para que se consuma.
-Si le falta cocción y no tiene caldo, baja el fuego, añade un poquitín más de caldo o de agua (muy poquito) y deja cocer 3-4 minutos más, probando de vez en cuando.
-Si le falta cocción y todavía tiene caldo, baja el fuego y deja cocer unos minutos más, probando de vez en cuando.
Si quieres que el arroz por abajo quede tostadito (‘socarrat’), cocina a fuego fuerte durante el último minuto. Una vez listo, apaga el fuego y cubre con un paño húmedo. Deja reposar 5-10 minutos (yo le dejo 10).
→ La cantidad exacta de caldo depende del arroz, suele ser entre 2 y 2,5 partes de caldo por cada una de arroz (lo suele poner en el paquete de arroz). Si quieres hacer el caldo casero, aquí puedes ver la receta de fumet de pescado. Yo cuando no tengo fumet, uso caldo de caja (he titulado el post 'paella fácil' por algo ;). He probado unas cuantas marcas. El que más me gusta es el de Mercadona (1,30€/litro) porque tiene bastante más sabor que otros y echo 1 litro para 400 gramos de arroz.
→ El arroz que utilizo también es de Mercadona (paquete de 2 kilos) y yo lo dejo exactamente 23 minutos de cocción. Los 5 primeros, fuerte, y los 18 siguientes, medio-bajo. Las puristas estarán a punto de matarme por no usar arroz bomba, pero la diferencia de precio es considerable (0,68€/kg frente a 2,99€/kg) y no he notado diferencias significativas en el resultado de esta receta.
→ Haz trozos pequeños el lomo y reserva. Lo ideal es que compres lomo de cerdo fresco de la parte más jugosa (que es la más fea). Las zonas con más grasa, retíralas.
→ Si quieres, puedes comprar anillas de calamar, aunque esta paella queda más rica con calamares enteros en trocitos. Yo uso para el arroz solo las patas y las aletas, y guardo los calamares para hacerlos a la plancha con ajo y perejil. Con 5-6 calamares medianos tendrás suficiente. Límpialos, parte en trocitos las patas y las aletas y reserva el resto para otra ocasión.
→ Pela las gambas arroceras y no tires las cabezas y peladuras. Puedes hacer un caldo concentrado y usarlo en estas croquetas de salmón y gambas.
→ Puedes acompañar el arroz con un chorrito de limón o con un poquito de alioli (o all-i-oli). Yo hago una mayonesa de ajo con: 1 huevo, 1 ajo (pelado y sin germen), una pizca de sal, 1-2 cucharadas de vinagre y 200 ml de aceite de girasol. Solo tienes que triturar todo junto poniendo la batidora pegada a la parte inferior del vaso e ir subiendo despacio. Si quieres que quede más espesa, usa 250 ml de aceite.
2 comentarios
bien por el Club de malas madres y bien por ti al hacer esta receta.no es una paella ortodoxa pero ya se ve lo rica que está
ResponderEliminarJolin, estás un poco a la que salta antes de que algún valenciano te digamos algo... muchas ironías en cada foto de receta sobre paellas o arroces, me gusta tu blog y algunas ideas, pero no me gusta eso...suena muy irónico y a tener rencillas... un saludo, buen día
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.