Pan naan

4.5.25

Pan naan

El nan o naan es un pan plano, que se elabora con harina de trigo y yogur griego. Es típico de Asia central y del sur, especialmente de zonas de La India. Su nombre procede del persa nān (pan) y ya se hablaba sobre él en unas notas del poeta indopersa Amir Kushrau, hacia el año 1300. El texto decía que la receta de pan naan se cocinaba y servía originalmente en la Corte Imperial de Delhi.

Pan naan

Este pan naan está vinculado en su origen a otros similares típicos de los países del Mediterráneo oriental, como Grecia, Turquía, Siria, Egipto o Libia. Planos y blandos, son la forma más simple y más antigua de cocinado del pan y ya se hacía en el Antiguo Egipto, donde tenían incluso hornos para hacer panes tipo tortas.

Pan naan

Hay decenas de recetas de panes planos, como el pide o el lavash turcos, la pita del Mediterráneo oriental, el chapati hindú, la focaccia y la pizza italianas, el mollete español o las tortillas mexicanas. A diferencia de casi todas estas masas, el pan naan sí lleva levadura e incorpora el yogur entre sus ingredientes.

Pan naan

¿Quieres disfrutar de un alimento milenario? Anímate a preparar esta receta hindú de pan naan casero. ¿Con qué lo vas a rellenar?

Receta de pan naan

Ingredientes (para 6 panes):
75 gramos de agua
6 gramos levadura seca de panadero
325 gramos de harina de fuerza
6 gramos de sal
1 yogur griego
35 gramos de aceite de oliva
-Para untar:
Aceite de oliva
Cilantro o perejil

Cómo preparar paso a paso pan naan

Mezcla la levadura con el agua tibia y reserva. Mezcla la harina con la sal, añade el yogur y mezcla. Incorpora el aceite de oliva e integra. Por último, echa el agua con la levadura ya activa y combina.

Receta de pan naan

Una tus manos con aceite y amasa. Como la masa al principio es un poco pegajosa, puedes hacer cuatro plegados desde el exterior hacia el centro, tal como ves en el vídeo, y dejar reposar 5-10 minutos. Tendrás que repetir el proceso 3 ó 4 veces, hasta obtener una masa lisa y elástica.



En las fotos ves cómo se va afinando la masa. Cuando esté a punto, bolea y deja reposar, tapada, hasta que doble su volumen (en mi caso, tardó 1 hora).

Receta de pan naan

Desgasa, coloca sobre la encimera untada con aceite de oliva y divide en 6 partes. Bolea y estira cada bola con ayuda de un rodillo. Coloca entre dos paños limpios y secos y deja reposar unos 20 minutos.

Receta de pan naan

Cuando hayan empezado a crecer, calienta una sartén (mejor si es de hierro), pinta con aceite y coloca un pan. Cuando haga burbujas (unos 2 minutos), da la vuelta. Espera otros 2 minutos, saca y envuelve en un paño para que no se enfríe. Repite el proceso hasta hacer todos los panes. En un mortero pon el aceite y las hierbas picadas. Machaca y pinta la superficie de los panes con ese aceite.

Receta de pan naan

Sirve los panes templados.

Trucos y consejos para cocinar pan naan

→ Para hacer estos panes no sirve el impulsor químico (o mal llamada levadura tipo Royal, la de los bizcochos), necesitamos levadura de panadero. Puede ser fresca o seca. La levadura fresca la venden en cualquier supermercado en la zona de yogures y mantequillas refrigeradas. Si te sobra, la puedes congelar. La levadura seca de panadero suele estar con las harinas y el impulsor químico.

→ Has visto que amasar es sencillo, en caso de que no tengas amasadora o Thermomix. Bolear tampoco es complicado, simplemente deja bolas muy lisas por la parte superior y ligeramente tirantes.

→ Si al estirar las bolas con el rodillo sientes que se encogen, tapa con un paño y deja 5 minutos para que la masa se relaje. Si no tienes rodillo, usa una botella lisa.

→ La sartén debe estar bien caliente para que los panes se cocinen correctamente.

→ Es normal que los panes se inflen y luego se desinflen. No los dejes demasiado tiempo en la sartén o quedarán duros. No deben estar en ningún caso más de 4-5 minutos.

→ Acuérdate de envolverlos en un paño nada más sacarlos de la sartén para que no se enfríen ni se resequen. Lo ideal es consumirlos enseguida.

→ Si quieres conservarlos para otro día, espera a que se enfríen (tapados con un paño) y guarda en el congelador dentro de una bolsa tipo ZIP. Cuando quieras consumirlos, puedes ponerlos en un tostador o dejar una hora a temperatura ambiente.

→ Ya tienes el pan naan, ¿te apetece tomarlo con pollo en salsa butter chicken con verduras salteadas?

También te puede interesar...

2 comentarios

  1. Siempre he pedido este pan en los restaurantes indios y similares, pero nunca me ha dado por prepararlo en casa porque pensaba que era más complicado. Probaré esta receta en cuanto pueda. Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy, muy fácil. Lo bueno de los panes planos es que apenas hay formado y eso aligera el proceso. Ya me contarás.

      Eliminar

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.

Sígueme en Instagram

¿PINEAMOS?