El nan o naan es un pan plano, que se elabora con harina de trigo y yogur griego. Es típico de Asia central y del sur, especialmente de zonas de La India. Su nombre procede del persa nān (pan) y ya se hablaba sobre él en unas notas del poeta indopersa Amir Kushrau, hacia el año 1300. El texto decía que la receta de pan naan se cocinaba y servía originalmente en la Corte Imperial de Delhi.
Este pan naan está vinculado en su origen a otros similares típicos de los países del Mediterráneo oriental, como Grecia, Turquía, Siria, Egipto o Libia. Planos y blandos, son la forma más simple y más antigua de cocinado del pan y ya se hacía en el Antiguo Egipto, donde tenían incluso hornos para hacer panes tipo tortas.
Hay decenas de recetas de panes planos, como el pide o el lavash turcos, la pita del Mediterráneo oriental, el chapati hindú, la focaccia y la pizza italianas, el mollete español o las tortillas mexicanas. A diferencia de casi todas estas masas, el pan naan sí lleva levadura e incorpora el yogur entre sus ingredientes.
¿Quieres disfrutar de un alimento milenario? Anímate a preparar esta receta hindú de pan naan casero. ¿Con qué lo vas a rellenar?