Desde que publiqué la receta de churros andaba buscando un chocolate a la taza que mereciera la pena. Y vaya si lo he encontrado. La receta es de Heston Blumenthal, un cocinero inglés con tres estrellas Michelín, que aplica la ciencia a la cocina para sacar lo mejor de los productos en cada plato.
El reto de Cooking the chef de octubre, en el que me estreno, tenía a este afamado cocinero como protagonista. Sus recetas son complicadas de reproducir en casa, no nos engañemos, porque este alquimista de la cocina suele ser muy preciso en cuestiones como la temperatura, el tiempo o el uso de determinados ingredientes. Por eso, en cuanto vi y probé esta receta de chocolate caliente tuve claro que sería mi elección: era fácil, sin productos complicados y estaba deliciosa.
Aprovechando el frío de estos días, te animo a preparar este chocolate caliente (no tardarás ni 5 minutos) y disfrutarlo en el sofá tapado con la manta. Tú eliges si lo acompañas de las típicas nubes dulces, tal como hacen los anglosajones, o si prefieres mojar churros. Eso sí, no es un chocolate a la taza espeso, como el que estamos acostumbrados a tomar. Sería el sustituto invernal del batido de chocolate fresquito.
Si preparas esta receta de chocolate caliente, no te olvides de mandarme una foto por email (tienes la dirección al comienzo de la columna derecha), subirla a la página del blog en Facebook o etiquetarme en Twitter o Instagram como @rbkdtorres. Buen provecho ;)
50 gramos de chocolate a la taza soluble
250 gramos de agua
50 gramos de leche semidesnatada
20 gramos de nata líquida
Una pizca de sal
55 gramos de chocolate negro
Elaboración:
Calienta el agua y mezcla con el chocolate a la taza. Añade la leche, el chorrito de nata y una pizca de sal. Mezcla bien. Pica finamente el chocolate negro y añade a la mezcla anterior. Mezcla un poco y bate con batidora para conseguir una textura aterciopelada. Sirve inmediatamente.
Trucos y consejos:
→ Usa un chocolate negro de calidad, con al menos un 60% de cacao.
→ Prepáralo en el momento de servir. Se tarda muy poco y no merece la pena tener que recalentarlo después.
→ No tengas miedo a poner la sal. Su misión es contrarrestar el amargor del chocolate y vaya si lo consigue: si te fijas, la receta no lleva azúcar entre sus ingredientes y te aseguro que no lo echarás de menos.

Con esta receta participo en el sorteo del 5º aniversario de Cosas de mi cocina, patrocinado por Lékué.
24 comentarios
Una receta perfecta, como tú dices, para disfrutar debajo de la manta en el sofá en buena compañía, viendo una peli, o leyendo un libro. Pues yo también ando buscando una buena receta de chocolate y éste que has preparado al estilo Heston pinta muy bien. Además, me ha llamado la atención lo de ponerle sal, así que tengo que probarlo.
ResponderEliminarLas fotos impresionantes.
Te has estrenado genial. Yo , en esta ocasión, no he participado. Espero no perderme la próxima. Besos
Yo quiero una tacita, yo pongo las galletas. Ummm
ResponderEliminarYo también quiero!!! Hace mucho que no tomo un chocolate caliente (como dios manda), este está perfecto. Bss.
ResponderEliminarYo quiero!!!!!! besos
ResponderEliminarummmm que rico y como me apetece a estas horas....me encanta!! un abrazo!
ResponderEliminarEsta receta la tengo guardada para hecerla en un día de estos de frío intenso jeje!! Me asombró lo de la sal en el chcocolate, Yo lo probé en la tarta que he versionadao y es cierto, fuí probando y a más sal, más dulce :D Besos!!
ResponderEliminarY si no usa nada complicado, se tira 3 horas para hacer unas patatas fritas... que ya pueden estar buenas, ya!!! jaajajajajaja
ResponderEliminarDel vídeo del chocolate me quedé con las ganas de probar su receta... Pero no te pienses, que algunas de las que proponían los del grupo de teatro también me molaban :)
Muchas gracias por participar!!!
besos
El episodio Chocolate de Heston es de mis favoritos!!! No me impresionó cuando puso sal en el chocolate caliente porque aquí los ingleses lo hacen mucho!!! Hasta el chocolate lo hacen con chilli picante :) Un besazo
ResponderEliminarHas salido airosa de este reto tan complicado . Me ha gustado mucho tu receta. Un abrazo
ResponderEliminarque bueno, eso apetece siempre :) un beso!
ResponderEliminarmmmmmmmmmm Quiero una tacita por favor!!!! Que ricura!
ResponderEliminarBesos
Para un día lluvioso como el que hace justo ahora, cae la receta de maravilla!!
ResponderEliminarfacil y deliciosa. Me llevo una taza para comer con "almojabana"
un abrazo!!!
Tengo yo unos nietos que cada vez que vienen me piden un buen tazón de chocolate, este seguro que hace sus delicias y les deja un buen bigote, jeje.
ResponderEliminarBss
Elena
Oooooooooooooh, por la pinta que tiene, la explicación de la preparación y los ingredientes creo que sería mi chocolate perfecto, porque a mi el de aquí típico me gusta pero me cansa, y este en cambio se ve más bien como un batido (como dices tú). Pienso probarlo en cuanto pueda y avisarte que me ha parecido ^_^
ResponderEliminarFelicidades, me encanta!!!! ^_^
Muchísimas gracias por participar en mi sorteo... Tiene una pintaza deliciosa.
ResponderEliminarCon churros, con churros!
ResponderEliminary si es tipo batido no deja tan K.O. como el habitual.
Que bien un chocolate rapidito y delicioso, me apunto!! Besos
ResponderEliminarAl fin una receta sencilla y rápida de este chef tan especial, me la apunto para probarlo este invierno si es que acaba de llegar el frío...
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
me gusta muccho el chocolate
ResponderEliminarMuy interesante tu árticulo! Lo probaremos!
ResponderEliminarme gusta el chocolate con avellana con nata
ResponderEliminarme gusta el chocolate con avellana con nata
ResponderEliminarTe he premiado en mi blog. Enhorabuena!!! https://ladyenreos.wordpress.com/2015/11/10/recibimos-un-nuevo-reconocimiento-one-lovely-blog-award/
ResponderEliminarMuchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Un abrazo.
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.