Acaba el mes y, como cada último domingo, os traigo la receta del Asaltablogs, el reto de cocina en el que participamos cerca de cien blogueros, que en esta ocasión me ha llevado a conocer el blog de Gastroadikta. Anna tiene unas propuestas de lo más rico y, después de muchas vueltas, me decidí por su mermelada de tomate, una hortaliza que me encanta y que ya ha protagonizado varias propuestas, como esta focaccia o esta sopa. Si te has perdido mis asaltos anteriores, aquí los tienes: baklava (pastel crujiente de frutos secos) y tarta mousse de caramelos de violetas.
La verdad es que al final no he sido muy fiel a la receta original, que combinaba horno y cocción al fuego, e incorporaba ajo, pimienta, romero... En mi caso, os propongo elaborar la conserva de manera muy similar a como preparé la mermelada de pimientos rojos. Después de probar ambas, creo que es una forma tan sencilla como eficaz, dando un resultado excelente. Me encantan su sabor y su textura, combinan a la perfección con casi cualquier queso, con el foie, o simplemente pringadas en una galleta salada o una rebanada de pan.
Si queréis poner los botes de mermelada bonitos, podéis utilizar unas pegatinas que he diseñado (01 | 02), que solo tendréis que rellenar con los datos del sabor elegido y la fecha de preparación. Podéis imprimir los diseños en un papel adhesivo, recortar y ¡listo!
Estas mermeladas y confituras son una forma muy buena de conservar frutas y verduras de temporada. Además, al embotarla bien caliente, evitamos tener que cocer los frascos al baño María, así que son bastante fáciles de hacer. Y, como duran tanto, se pueden preparar de una vez y disfrutarlas durante todo un año. Espero que os guste la propuesta ;p
Ingredientes:
1 kilo de tomates maduros
750 gramos de azúcar
1 limón
1 clavo de olor
Elaboración:
Pon agua a calentar en un cazo, cuando rompa a cocer, mete 30 segundos cada tomate, escúrrelos y pélalos. Para que sea más fácil, puedes hacer dos cortes superficiales en la parte de debajo de cada tomate en forma de cruz. Corta cada tomate en trozos, quitando el tronco y mete en una cacerola con el azúcar y el zumo de un limón. Guarda en la nevera durante 12 horas tapado para que macere.
Saca la cacerola de la nevera, verás que se ha generado bastante líquido. Añade un clavo de olor y pon la cacerola a fuego bajo. Vigila para que cueza lentamente y mueve de vez en cuando con una cuchara de madera. Necesitará unos 45-50 minutos.
Mientras, elige los tarros que vayas a usar, deben ser de cristal con tapadera que cierre herméticamente. Yo prefiero utilizar unos que no sean muy grandes y llenar tres o incluso cuatro. Así voy abriendo de poco en poco y el resto se conserva perfectamente. Cuece los tarros y las tapas en agua hirviendo durante 10 minutos, saca, deja que se enfríen boca abajo en un paño limpio. Reserva.
Retira el clavo y tritura con una batidora en la misma cacerola (ten cuidado, que si salta quema muchísimo). Puedes comprobar si ha cocido suficiente, echando una cucharadita en un plato y poniéndolo vertical. Si no cae de golpe, sino que resbala con algo de dificultad, estará bien. Ten en cuenta que va a espesar bastante al enfriar.
Llena los tarros de cristal con la mermelada hasta el borde, cierra en el momento y pon boca abajo hasta que estén totalmente fríos.
Una vez fríos, puedes guardarlos en su posición normal durante un año.
*Y 12 horas de maceración
Trucos y consejos:
☼ Escoge tomates carnosos, tipo morunos o de pera y que estén maduros.
☼ Los tarros de cristal pueden ser reutilizados, de cualquier otra cosa, siempre y cuando cierren muy bien.
☼ La mermelada aguanta mucho tiempo (un año e incluso más), por lo que puedes hacer esta cantidad, sin preocuparte de que se estropee. Además, piensa que puede ser un regalo estupendo para algún familiar o amigo.
☼ Acuérdate de poner en el tarro la fecha y el sabor de la mermelada. Puedes hacerlo con un rotulador sobre el cristal o la tapa, o imprimirte en papel de pegatina las etiquetas que he preparado (01 | 02).
Gracias por leerme,
38 comentarios
mmmm riquísima! Me encanta el tomate, así que la tendré que hacer! Un besito
ResponderEliminarTenia pendiente la preparación de esta mermelada y tu receta me va a servir para hacerla, que bien explicada!! te salio un asalto genial!! enhorabuena y besitoss
ResponderEliminarTus fotos son geniales, y tu paso a paso fabuloso. Me ha gustado mucho esta receta explicada por ti.
ResponderEliminarUn saludo desde Cocina Pollúa.
Me encanta la mermelada de tomate acompañada con queso, deliciosa. Un buen robo compañera.
ResponderEliminarLa mermelada deliciosa, pero muchísimas gracias por las etiquetas, son preciosas...bss
ResponderEliminarGracias a mi querida suegra me atreví a probar la mermelada de tomates y me ha sorprendido lo deliciosa que es, sin duda es de las más económicas en preparar lo que se convierte en una buena opción para regalar en navidad.
ResponderEliminarTe felicito por tu asalto, la pineo para no olvidar ;-)
Lxx
La mermelada de tomate nunca la he probado pero la confitura sí y está buenísima.
ResponderEliminarGran asalto.
Besitos guapa.
La receta es fantástica, pero lo de las etiquetas es un puntazo, ¡gracias!.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene la mermelada! y eso que la mermelada de tomate a mí no me hace mucha gracia, pero no sé, la tuya me ha gustado...
ResponderEliminarLa probaré!
Un saludo.
Lo que más me han gustado han sido las fotos y las etiquetas!! Se me ocurren infinidad de platos con esta mermelada, te ha quedado muy fina y la textura me parece muy apetecible ;) Gracias como siempre por participar, es un lujo tenerte robando jajaja un besazo
ResponderEliminarMe encanta tu paso a paso. Está genial !! Y la mermelada, DELICIOSA !!! Qué pinta mas buena. Un gran robo. Un besote...
ResponderEliminarEste es un multiasalto porque se puede combinar con tantas cosas... Me gusta tu botín.
ResponderEliminarBesos.
Madre mia, ademas de buena cocinera, apañá: consejos, recetas, fotos, pegatinas....A este post no le falta de nada.
ResponderEliminarSi está usted disponible no me importaría ir a dar un paseo y si le parece cogerle la mano, a sus pies.
Una pinta estupenda con una textura perfecta, buen botín!
ResponderEliminarTe ha quedado una textura fabulosa! Gran robo!
ResponderEliminarEsta la quiero hacer yo...hummm Soy fan de las mermeladas!!Magnifico asalto
ResponderEliminarMe encanta esta mermelada. Felicidades por el paso a paso (las fotos me han encantado) y por las etiquetas.
ResponderEliminarMe quedo por aquí ;)
esta mermelada tengo la intención de probarla si o si, me quedo con la receta, menudo color le queda, que buena
ResponderEliminarbesosss
Mmmmm qué maravilla! Para desayunar tiene que estar de escándalo. Un gran asalto ;) Besos!
ResponderEliminarMe encanta la mermelada de tomate. La original seguro que estaba deliciosa, pero tu versión no se queda atrás. Felicidades por el asalto!
ResponderEliminarCasi hice esta receta yo también. Pensaba usarla con algún queso rebozado. Creo q te la copiaré en algún momento!!
ResponderEliminarNo he probado nunca la mermelada de tomate, pero viendo cómo te ha quedado, me plantearé hacerla porque tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesos
Una vez con mermelada de tomate con queso brie crujiente....que rico por dios! Apuntare esta mermelada para hacerla yo misma ;-)
ResponderEliminarBesos de ladrona a ladron@
www.fabricadeantojos.com
Hola Rebeca, nos ha encantado esta mermelada, el punto del clavillo de olor es estupendo. Nos está entrando ganitas de hacerla, está muy bien explicada y la foto motiva mucho.
ResponderEliminarBuen asalto!
Bss
Se ve divina esa mermelada de tomate y el paso a paso es genial.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Hola Rebeca.
ResponderEliminarQue buen juego dan las mermeladas verdad?, se pueden hacer casi de cualquier cosa.
La de tomate junto con la de pimientos son unas de mis preferidas.
La tuya se ve con un textura ideal.
Gracias por contar con tanto detalle su preparación y mil gracias más por ofrecernos las etiquetas, ya están guardadas a buen recaudo su carpeta correspondiente. son preciosas y me me vienen al pelo, siempre regalo conservas en Navidad a los amigos y con estas etiquetas van quedar los tarros estupendos.
Muy buen robo guapa. Bss.
gracias por las ideas! una receta fantástica!
ResponderEliminarCon lo que me gustan las mermeladas y nunca he hecho mermelada de tomate. Esta tuya tiene una pinta de morirse, qué rica!!!
ResponderEliminarjo, me encanta la mermelada de tomate y la verdad, la hago muy a menudo en casa. No me extraña que te decantaras por esta receta ;)
ResponderEliminarSalu2. Paula
Me parece que me voy a pasar mi semana de vacaciones en la cocina, esta mermelada es ideal. Beso.
ResponderEliminarTiene que estar buenísima, ¿querrás creer que no la he probado nunca?, pero lo tengo que solucionar yá,
ResponderEliminarUn buen asalto. Besos
Que precioso color y textura te ha quedado, ademas tu paso a paso ayuda muchisimo, perfecto asalto, apuntado ;) besote
ResponderEliminarLa mermelada tiene una pinta estupenda y muchas gracias por las etiquetas, seguro que mis botes estarán más bonitos. besos
ResponderEliminar¡Qué rico!. Te ha quedado perfecta. Excelente asalto.
ResponderEliminarUn beso.
Pues tiene una pinta y un colorcito precioso!!! Muy beun asalto compi!
ResponderEliminarBesinessss
Te ha quedado una mermelada estupenda, se ve genial en textura y el color es impresionante, yo suelo usar mucho la mermelada de tomate, pero tengo que reconocer que suelo comprarla hecha. Ah! Me encantan las pegatinas que has diseñado. Besos. La ladrona de guante violeta. Por cierto, estoy de sorteo en mi blog, te dejo en enlace por si te quieres apuntar. http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/2013/10/sorteo-6-meses-de-la-cocina-violeta-de.html
ResponderEliminarQue rica la mermelada de tomate, estupenda te ha quedado. Bss.
ResponderEliminarHola, mi abuela ya la hacía, y yo la he comido desde siempre(tengo 51 años).Ella la aromatizaba con canela, piel de naranja y granos de anis(envueltos y atados en una gasa) que luego sacaba antes de triturar. Sencillamente exquisita.
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.