Con estos días de frío, apetece comer sopa, al menos en mi casa, donde nos gusta la cuchara. Hasta ahora, nunca había utilizado como base el tomate, a pesar de que en verano sí preparo habitualmente gazpacho. Dando una vuelta por la blogosfera, encontré una receta de sopa de tomate que me llamó la atención porque parecía fácil y me puse manos a la obra, eso sí, cambiando proporciones y añadiendo cosillas. La original la podéis ver en Ondakín, un blog que ya no se actualiza porque su autor, Mikel López Iturriaga, publica ahora en El Comidista. ¿Os suenan los apellidos? Pues sí, es hermano del que fuera jugador de baloncesto, Juanma López Iturriaga.
Su principal ventaja es el precio: sale muy barata y se puede preparar con tomate natural de bote (en Mercadona, sale el kilo por menos de dos euros). Otras de las ventajas de preparar sopas consistentes como ésta es que con un filete a la plancha o unas croquetas detrás, la comida está lista y, además, se puede dejar hecha el día antes, para solo calentar y servir. Incluso se puede servir un cuenquito como entrante en una comida o cena con amigos, para entrar en calor.
El sabor es muy bueno, pero además, la textura me gustó porque no quedó tan ligera como un caldo, ni tan espesa como una crema, por lo que no resulta pesada. Aquí os dejo el paso a paso y os animo a que la probéis.
---------
26/09/2012: Edito la entrada para dejar el vídeo del programa Miel sobre Hojuelas, de Castilla-La Mancha TV, en el que preparé esta sopa y unas galletas de queso.
---------
26/09/2012: Edito la entrada para dejar el vídeo del programa Miel sobre Hojuelas, de Castilla-La Mancha TV, en el que preparé esta sopa y unas galletas de queso.
Ingredientes (para dos personas):
500
gramos de tomate natural
2
cucharadas de aceite de oliva
1
diente de ajo
1
cucharada de azúcar
1
cucharada de albahaca picada
150
ml de caldo de verdura
1
chorro de vino blanco
30
gramos de miga de pan duro
1
cucharadita de vinagre de Módena
3
nueces
2
lonchas de jamón serrano
Pimienta
negra molida
Sal
Elaboración:
Pela
los tomates, quita las pepitas y el líquido y trocea la carne (el color más o menos rojo depende de la variedad y de la madurez del tomate). También podéis usar tomates naturales pelados de bote, el sabor queda bien.
En
una cacerola, pon una cucharada de aceite de oliva, un diente de ajo pelado y
aplastado (golpea con la parte plana de la hoja del cuchillo y listo), una cucharada
de azúcar y media cucharada de albahaca. Añade el tomate troceado y el caldo de
verdura y pon a fuego medio hasta que rompa a hervir. Baja el fuego y deja que
se cocine lentamente durante media hora.
Mientras,
rompe la miga de pan duro y reserva. Si la miga del pan no está bien seca,
puedes tostarla un poco, evitando que coja color (en el horno, a unos 150ªC y tapada
con papel de aluminio). El tiempo dependerá de lo húmeda que esté. Puedes
mirarla cada 5 minutos.
Incorpora
la miga de pan a la cacerola, mueve para que se integre, echa el chorro de vino
blanco y sigue cocinando a fuego bajo otros 10 minutos. Es importante que el
pan no se empape de vino, sino de sopa, por eso no debes echar el vino hasta
que el pan esté bien mojado.
Pica
en trocitos las nueces y en virutas finas el jamón.
Retira
del fuego y tritura un poco con la batidora. No debe quedar como un puré, sino
que debe tener trocitos. Añade una cucharadita de vinagre de Módena, una
cucharada de aceite de oliva, otra media cucharada de albahaca y un poquito de
pimienta negra molida (la cantidad, al gusto). Prueba y rectifica de sal.
Emplata
poniendo un buen cazo de sopa en un cuenco y añade por encima unos trocitos de
nuez y de jamón. Si tienes albahaca fresca, puedes decorar con unas hojitas.
Esta
sopa, como casi todas, mejora después de 24 horas, así que es ideal para
dejarla preparada para el día siguiente.
4 comentarios
Hola Rebeca:
ResponderEliminarQuiero felicitarte por tu blog. Tienes unas recetas estupendas. Te encontré buscando recetas para el robot de cocina de lidl. Llevaba tiempo en casa y aún no había hecho nada con él. Ahora con tu blog, pienso hacerle uso.
Me alegra que te gusten las recetas, Reme. Yo el robot lo tengo hace un par de años y lo uso muchísimo. Hace unos meses me compré una Kitchen Aid, pero la verdad es que utilizo los dos.
ResponderEliminarGracias por seguirme!!
Esta receta tb se podría hacer en Thermomix, verdad? La tengo hace poco y todavia no controlo velocodades t eso... Cómo lo haría en Thermo? Gracias
ResponderEliminarHola, claro que se podría, pero no he probado, así que no te puedo decir tiempos ni velocidades. Cuando vuelva a prepararla, lo haré con Thermomix para contarte. Un saludo.
Eliminar¿Tienes alguna duda? ¿Quieres preguntarme algo o dejar algún mensaje? ¡Hazlo aquí! Me encantará leerlo y responderte.